El nylon, o poliamida, es un material termoplástico reconocido por su robustez, durabilidad y elevada resistencia al desgaste. Desarrollado inicialmente para aplicaciones industriales, ha ido ganando terreno en el mundo de la impresión 3D, donde destaca por sus excelentes propiedades mecánicas y su versatilidad.
Ya sea para producir piezas funcionales, componentes mecánicos o prototipos altamente resistentes, los filamentos de nylon son una solución de primer nivel. No obstante, existen diferentes tipos de nylon: PA6, PA12, PA612, versiones reforzadas, ESD…
Cada tipo de filamento responde a exigencias muy concretas, con requisitos específicos en cuanto a impresión y almacenamiento.

Los distintos tipos de filamentos de nylon
Diferencias entre PA6, PA12 y PA612
Las tres familias principales de nylon utilizadas en impresión 3D son PA6, PA12 y PA612. Su estructura química, comportamiento frente a la humedad, así como sus propiedades mecánicas y térmicas, difieren significativamente.
PA6 (poliamida 6) deriva de una sola molécula. Es el más rígido y resistente mecánicamente de los tres. Ofrece excelente resistencia al desgaste y a la tracción, con una temperatura de fusión elevada (alrededor de 220‑230 °C).
Sin embargo, es muy higroscópico: puede absorber más del 3 % de humedad ambiental, lo que afecta sus propiedades dimensionales y mecánicas si no se seca adecuadamente.
PA12, en cambio, presenta una cadena más larga. Es mucho menos sensible a la humedad, con una absorción inferior al 0,5 %. Esto lo hace más estable en impresión y más flexible que el PA6. Su elongación a la ruptura es superior, lo que lo adapta a piezas que deben soportar impactos o deformaciones.
Su temperatura de fusión es más baja (178‑180 °C), facilitando su procesamiento y reduciendo el riesgo de warping.
PA612 es un copolímero que combina las características del PA6 y del PA12. Ofrece una excelente rigidez, comparable a la del PA6, al tiempo que mantiene una baja sensibilidad a la humedad y una buena estabilidad dimensional.
Este equilibrio lo convierte en un material muy eficiente para entornos exigentes, especialmente en ambientes cálidos y húmedos. Además, conserva mejor sus propiedades mecánicas tras envejecimiento térmico o exposición a fluidos.
Resumen:
- PA6: muy rígido, resistente al desgaste, pero altamente higroscópico.
- PA12: más flexible, más fácil de imprimir, estable frente a la humedad.
- PA612: lo mejor de ambos mundos, ideal para piezas técnicas duraderas.
Nylons reforzados: fibras de vidrio y fibras de carbono
Para cubrir necesidades mecánicas aún más exigentes, algunas formulaciones incorporan fibras largas o cortas. El nylon compuesto reforzado con fibra de vidrio gana en rigidez, estabilidad térmica y precisión dimensional, especialmente en piezas estructurales.
El nylon con fibra de carbono, por su parte, ofrece una relación rigidez/peso excepcional. Las fibras de carbono añaden resistencia a la tracción y flexión al polímero, aligerando el material. Es especialmente valorado en sectores como la automoción, la robótica y el deporte.
Nylons técnicos: ESD, cargados y modificados
Algunas formulaciones especiales están diseñadas para responder a necesidades muy específicas:
El nylon ESD (Electro Static Dissipative) está desarrollado para evitar la acumulación de cargas electrostáticas. Se utiliza en componentes electrónicos sensibles o en entornos ATEX.
También cabe destacar el Nanovia PA Food Industry: un filamento de nylon formulado para cumplir con los requisitos del sector alimentario. Certificado para contacto con alimentos, es adecuado para fabricar piezas en entornos higiénicos o en contacto directo con productos alimenticios.
Gama de filamentos Nylon Fiberon
Desarrollada para satisfacer las más altas exigencias de la impresión 3D industrial, la gama Fiberon™ de Polymaker incluye filamentos técnicos de nylon reforzados para aplicaciones avanzadas. Cada referencia combina una base de poliamida de alto rendimiento con fibras de vidrio, carbono o aditivos funcionales, con el objetivo de optimizar la resistencia mecánica, la estabilidad dimensional o incluso las propiedades ESD.

Polyfab3D le ofrece una selección completa de la gama Fiberon, con bobinas de distintos formatos (500 g y 3 kg) adecuadas tanto para producción como para prototipado funcional.
Aplicaciones de los filamentos de nylon
Los filamentos de nylon son muy versátiles. Se utilizan ampliamente en sectores industriales donde la resistencia mecánica, la durabilidad y la estabilidad química son esenciales.
Entre las aplicaciones más comunes se incluyen:
- – Engranajes, cojinetes y piezas mecánicas móviles.
- – Componentes automotrices expuestos al calor, vibraciones o fluidos.
- – Piezas para drones o robots, ligeras pero resistentes.
- – Soportes técnicos para equipos electrónicos, especialmente con nylon ESD.
También se utilizan en prototipado funcional, permitiendo probar piezas en condiciones reales antes de pasar al moldeo por inyección.
Cómo imprimir con filamento de nylon
La impresión con nylon requiere ciertos conocimientos técnicos. Es un material sensible a la humedad, propenso a la deformación (warping) y que necesita altas temperaturas.
Los parámetros varían ligeramente según la formulación, pero en general:
- Temperatura de extrusión: entre 240 y 270 °C para PA6 o PA612, y alrededor de 240–250 °C para PA12.
- Temperatura de la cama caliente: entre 80 y 100 °C para evitar el despegue de las primeras capas.
- Ventilación: baja o desactivada, ya que una ventilación excesiva puede afectar negativamente la adhesión entre capas.
La velocidad de impresión debe mantenerse moderada para garantizar una buena calidad superficial y una óptima cohesión entre capas, aunque algunos nylons de nueva generación están optimizados para la alta velocidad.
Por supuesto, los nylons reforzados requieren parámetros de impresión distintos. Por ello, recomendamos seguir las instrucciones indicadas en las fichas de producto de cada filamento.
Requisitos del equipo para imprimir nylon
No todas las impresoras 3D son compatibles con el nylon. Para imprimir este tipo de filamento, el equipo debe cumplir varios criterios:
- Extrusor capaz de alcanzar al menos 260–270 °C, o más en el caso de versiones reforzadas.
- Boquilla resistente a la abrasión, como las de acero endurecido o rubí, especialmente para filamentos con carga de fibra.
- Superficie de adhesión específica: PEI, BuildTak, Magigoo PA o adhesivo en barra tipo UHU pueden ser necesarios para minimizar el warping.
- Una cámara cerrada e incluso calefactada ayuda a estabilizar la temperatura ambiente y reducir deformaciones durante la impresión, especialmente con PA6.
La humedad, un enemigo a no subestimar
El nylon es altamente higroscópico: absorbe rápidamente la humedad del aire, lo que puede causar burbujas durante la extrusión, un aspecto rugoso y mate, y una pérdida significativa de propiedades mecánicas.
Antes de imprimir, es indispensable secar el filamento durante varias horas:
- – En un horno de convección a 70–80 °C durante 6 a 12 horas.
- – En un deshidratador de filamento específico.
- – O manteniéndolo almacenado permanentemente en un sistema de secado/almacenamiento con sobres desecantes o sistema automatizado.
Incluso unas pocas horas fuera de su contenedor son suficientes para saturar una bobina de filamento de nylon. Se recomienda encarecidamente volver a colocar el filamento en un sistema seco después de cada uso.
Recocido y postprocesado del filamento de nylon
El nylon puede beneficiarse de un recocido térmico (annealing) después de la impresión. Esto mejora su estructura cristalina, reduce tensiones internas y aumenta su resistencia térmica y mecánica.
El proceso consiste en:
- – Calentar la pieza a una temperatura de entre 70 y 95 °C durante 30 a 60 minutos.
- – Dejar enfriar lentamente en un entorno cerrado para evitar choques térmicos.
Este tratamiento es especialmente útil para piezas técnicas o sometidas a importantes esfuerzos mecánicos. Se recomienda encarecidamente seguir las instrucciones específicas de cada fabricante.
Conclusión
El nylon es un material exigente, pero con prestaciones excepcionales. Su resistencia mecánica, durabilidad y estabilidad térmica y química lo convierten en una excelente opción para la fabricación de piezas funcionales mediante impresión 3D. Dominando los parámetros de impresión, las condiciones de almacenamiento y las opciones de postprocesado, se puede aprovechar al máximo este versátil material.
Ya sea que elija un PA6 rígido, un PA12 flexible y fácil de imprimir, o un PA612 de alto rendimiento, cada filamento de nylon tiene sus particularidades y aplicaciones. Lo importante es conocerlas bien para sacarles el mejor provecho.
✅ ¿Por qué elegir Polyfab3D?
Soporte y servicio postventa premium: A partir de sus necesidades, le guiaremos hacia la solución más adecuada y le acompañaremos a largo plazo en su implementación y uso diario.
Distribuidor oficial: Polyfab3D es un distribuidor certificado de las principales marcas, garantizándole productos oficiales, acceso exclusivo a las últimas innovaciones y soporte técnico prioritario.
Entrega rápida y satisfacción del cliente: Polyfab3D se compromete a ofrecerle una experiencia óptima y rápida. Los comentarios positivos de nuestros clientes nos recompensan y demuestran la fiabilidad y eficiencia de nuestro servicio.
Contáctanos ahora para recibir una recomendación personalizada, adaptada a tus necesidades, tu presupuesto y tus objetivos.